¿En qué consiste el Ejercicio por Intercambios?
El Ejercicio por Intercambios, al igual que la Dieta por Intercambios se basa en los principios de flexibilidad, autonomía del paciente, y su motivación para realizar un cambio y mantenerlo en el tiempo.
Este método se utiliza de manera muy eficaz para ayudar a las personas que quieren perder peso, porque sirve para incorporar hábitos de deporte a su vida. El Ejercicio por Intercambios se utiliza con personas de cualquier condición física, ya que tiene en cuenta niveles de seguridad.
Con este método, las personas eligen los deportes según sus gustos y contabilizan el gasto que realizan con Intercambios de Ejercicio. Con las tablas de Intercambios, pueden saber la equivalencia en gasto calórico de las distintas actividades, así como la intensidad de las mismas.
De este modo, cuando un profesional recomienda la realización de ejercicio físico, calcula de manera personalizada cuántos Intercambios de Ejercicio debe realizar el paciente cada semana. El paciente elegirá después el ejercicio que prefiera, dentro de su nivel de seguridad, y podrá acumular con facilidad intercambios en función de los deportes que realice.
El profesional tiene en cuenta las características del paciente, como el peso y su condición física. Así, las tablas de ejercicios son estandarizadas, lo que simplifica mucho la prescripción de ejercicio.
La prescripción del Ejercicio por Intercambios se realiza con criterios estrictos de seguridad para el paciente. Se utiliza pues un protocolo para determinar la condición física del paciente, y con criterios para derivarle a un médico que pueda valorar la conveniencia de que pueda realizar ejercicio físico.
¿Qué es un Intercambio de ejercicio?
Técnicamente, un Intercambio es el Ejercicio Físico Aeróbico en el que se gasta la energía equivalente a 1 MET durante una hora.
Así, las tablas de Intercambios de Ejercicio son estándar para todas las personas. Para traducir un intercambio a calorías de gasto hay que tener en cuenta el peso de la persona que lo realiza.
La traducción a calorías la realiza el profesional que prescribe el ejercicio. De este modo, no hay complejidad ninguna para el paciente, que ve el sistema de intercambios como un sistema sencillo de contabilizar el ejercicio que realiza.
¿Por qué incluir ejercicio en tu plan de adelgazamiento?
- En un tratamiento de pérdida de peso exclusivamente con dieta, sin ejercicio, se pierde grasa y masa muscular.
- Cuando se pierde peso, se disminuye el gasto metabólico en reposo de la persona. Así, para mantener el peso perdido, conviene realizar ejercicio físico que aumente el gasto metabólico.
- Con el ejercicio se produce una mayor pérdida de peso y grasa abdominal.
- La mejora de la resistencia y de la fuerza aumenta la resistencia frente a enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la cardiopatía o el síndrome metabólico.
- Por estas razones, es fundamental que un plan de adelgazamiento saludable, basado en un cambio de hábitos vitales, fomente la incorporación del ejercicio físico en el paciente.